Categoría: Climatización
En este caso Enesco Ingeniería actuó como Proyect Manager en las instalaciones térmicas de climatización realizando el proyecto, dirección de obra y ejecución de las instalaciones.
El centro se encuentra en la Calle San José de Calasanz de Albacete y cuenta con una superficie de 2.000 m2.
El proyecto ejecutado se diseñó con la premisas de mantener las condiciones ambientales requeridas por nuestro cliente, controladas por sondas ambiente que miden temperatura, humedad relativa y cantidad de CO2, y que el coste energético de funcionamiento y de instalación fuera inferior a sistemas convencionales.
El sistema está formado por dos unidades de enfriadoras – bomba de calor de 180 Kw, aire –agua de alto rendimiento equipadas con desobrecalentadores de tal modo que evitamos la instalación de paneles solares térmicos obligados por las normativas y reglamentos actuales, pues el local se encuentra con difícil acceso a esta instalación.
Estas enfriadoras – bomba de calor proporcionan mediante una instalación a dos tubos agua caliente/fría a un depósito de inercia, que a su vez mediante una bomba con variador de frecuencia distribuye el agua hasta las baterías de agua de los climatizadores controlados por una válvula de 3 vías proporcional 0…10V. Los climatizadores están dotados de enfriamiento adiabático, recuperadores de calor rotativos no higroscópicos de alta eficiencia con capacidad de recuperación del 75%, y enfriamiento mediante Free-Cooling. Los ventiladores son Plug-Fan con variadores de frecuencia.
Estos climatizadores incorporan las siguientes ventajas:
- Los ventiladores trabajan con paradas y arrancadas suaves evitando de este modo ruidos, vibraciones y picos de consumo. Los maxímetros se encuentren equilibrados disminuyendo así el coste del término de potencia en la factura eléctrica.
- Mediante las válvulas de tres vías proporcionales los climatizadores permiten mantener las condiciones de temperatura requeridas sin necesidad de picos de tensión por paradas y arrancadas de los ventiladores. Los maxímetros se encuentren equilibrados disminuyendo así el coste del término de potencia en la factura eléctrica.
- El enfriamiento adiabático y la posterior alta recuperación de calor permite que en modo de refrigeración el coste energético por renovación de aire se vea reducido en un 50% respecto a un sistema convencional.
- La elección de este sistema frente a otros permite que en modo calor, en invierno, el coste energético sea prácticamente nulo, tan solo los ventiladores. Esto se debe a la incorporación de una caja de compuertas de Free-Cooling. Este centro requiere refrigeración casi la totalidad del año pues posee una gran carga térmica en su interior. Es por ello que aprovechando las condiciones exterior en el invierno de esta localidad, estos climatizadores son capaces de enfriar las cargas térmicas internas a través de ventilación con aire frío del exterior sin necesidad de aportar agua fría a sus baterías procedentes de la bomba de calor, a la vez que mantiene en óptimas condiciones la concentración de CO2.
Todo este sistema está gestionado y controlado por un sistema centralizado y telegestionado que permite su visualización, mantenimiento y recogida de datos como la contabilización del consumo energético medido en el analizador de redes y contadores de energía térmica útil.